Chaleco tejido XXL

Ya he terminado mi primera labor de cara al frío, justo la semana que vuelve el calor y hace temperatura de verano…. Menudo ojo que tengo.

Hacía tiempo que guardaba referencias en Pinterest para hacerme un chaleco xxl, porque como bien sabéis por todo lo que me repito soy un horror de friolera y en invierno me encanta ponerme capas y capas unas encima de otras.

Tengo un par de megachalecos de este estilo que luego no me quito en todo el invierno, y me pongo encima de los jerseys hasta para estar en casa. Me encanta la sensación de estar abrigadita con cosas gordas, así que después de tejer este chaleco creo que repetiré la experiencia con otro color.

Tenía un par de ovillos de lana negra súper gorda que fueron un intento fallido de jersey hace un par de inviernos, así que aquí viene su segundo proyecto que es súper súper fácil y que me ha encantado como ha quedado.

Tenía en mente esta preciosidad obra de A girl named Leney y mi propósito era hacer algo similar. Después de investigar distintos patrones de otros chalecos vi que era algo tan simple como tejer un rectángulo liso y después coserle los extremos para convertirlo en las mangas.

¿Cómo lo hice?

Medí la distancia entre mis codos para calcular el ancho, y la distancia desde el cuello hasta el final de la espalda para calcular el alto. Lo tejí en plano y cuando terminé metí las agujas circulares en los extremos y tejí otro trocito en cada lado para darle más forma de manga.

Al ser una lana tan gorda, la verdad es que lo he terminado en un pispás.

¿Qué os parece? Quiero repetir, quizá para un tamaño un poco más grande en un tono beige o mostaza.

Superkitina chaleco xxl (2)

Superkitina chaleco xxl (6)

Superkitina chaleco xxl (3)

Superkitina chaleco xxl (8)

Superkitina chaleco xxl (1)

8 respuestas a “Chaleco tejido XXL”

  1. Me ha encantado, igual me animo e intentó hacer uno con una lana preciosa que lleva un año buscando proyecto. Una pena que no tengo ni idea de cómo funcionan las agujas circulares, mi madre me regaló unas por si me atrevía a probar, pero hasta hoy no he tenido tiempo.

    • Ay pues ya sabes! Las agujas circulares funcionan igual que las normales solo que gracias a tener un cable tienes capacidad para hacer prendas más anchas. Puedes usarlas igual, es decir, una vez terminas la vuelta darle la vuelta a la labor y volver a empezar, o bien tejer en circular, es decir, sin principio ni fin siempre en espiral. Lo único que tienes que tener en cuenta al hacerlo en circular es que al no darle la vuelta a la labor si tejes en punto bobo te saldrá punto jersey. Nada más!

  2. Te ha quedado precioso. Yo ya sabes que soy calurosa así que las cosas de lana las suelo tejer para mi hermanísima, que la pobre siempre se muere de frío y eso que ha vivido muchos años en Canadá… :-O Lo que nunca conseguí dominar fueron las agujas circulares, ya te contaré cómo acaba la cosa.

    • Claro Espe! Cuéntanos! La verdad que imponen al principio pero es realmente fácil. No tiene mucho misterio, de verdad! A mi lo único que me cuesta es agarrarlas, porque al ser cortitas no te las puedes apoyar en los brazos. Es cuestión de manías

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: